Escrito el
19 julio, 2012 por
admin

A la hora de elegir el equipamiento para el Home Office,todo loque necesita es una computadora, un módem.una conexión a Internet, un navegador y un servidor de correo electrónico. Los requisitos ideales para conectarse en red son los siguientes: RAM 8gb: memoria de trabajo. Disco rígido de 2000 Gb: almacenamiento de información. Monitor: varían según su tamaño y nitidez. Elija de acuerdo con su presupuesto, ya que todos son adecuados. Módem: para conexión a Internet,y recepción y envío de fax. Recomendamos el US Robotics. Conexión USB: conexión a periféricos, impresoras, cámaras web, iomega zip, y demás. Placa de red Ethernet: para conectarse con otros equipos, o conectar servicios de Internet de alta velocidad. Recomendamos la placa 3com.
Para definir qué tipo de conexión a Internet va a utilizar, debe tener en cuenta la rapidez con la que desea trabajar. Si suma el costo de un servicio de Internet más el gasto telefónico y éste es superior al costo de un servicio on-line, es preferible utilizar este último. Los servicios on-line tienen la ventaja de ofrecer una conexión muy rápida, las 24 horas, sin utilizar el servicio telefónico.
Tags: Home Officemuebles
Categoría
consejos de decoracion
Escrito el
17 junio, 2009 por
admin

Conjunto de muebles Biedermeier, 1830.
Finalmente, cabe destacar, para esclarecer este panorama, que en el Modern Style cristalización de las ideas prerrafaelistas podemos hallar el más conspicuo de los estilos que aparecen dentro del mobiliario de la Era Victoriana.
Tags: mueblemueblesmuebles cocinamuebles en
Categoría
Decoración, Estilo Victoriano, Historia de los estilos, Muebles antiguos
Escrito el
08 junio, 2009 por
admin

Sin embargo, si observamos bien, no tardaremos en descubrir en esos modelos la influencia marcada de la línea japonesa. Otro de los creadores que trataron de salvar el concepto en el mueble fue Sir Criarles Locke Eastlake. Sin desdeñar el empleo de la máquina, intentó meiorar la calidad de los muebles fabricados mediante la aplicación de diseños artísticamente concebidos y cuidadosamente realizados.
Tags: mueblemueblesmuebles cocinamuebles en
Categoría
Decoración, Estilo Victoriano, Historia de los estilos, Muebles antiguos
Escrito el
02 junio, 2009 por
admin

Dante Gabriel Rossetti, John E. Midáis. Ford Madox Brown, Edgard Burne Jones, así como el arquitecto Philip Webb, con el apoyo del tratadista y crítico John Ruskin tendieron a hacer prevalecer, dentro de un ambiente de hermandad, el espíritu de las comunidades gremiales del Medioevo, alejados de la libre competencia y de la amenaza del maqumismo. Se entiende, así, por qué este movimiento se llamó “Arts and Crafts“, es decir “Artes y oficios”.
Tags: mueblemueblesmuebles cocinamuebles en
Categoría
Decoración, Estilo Victoriano, Historia de los estilos
Escrito el
08 mayo, 2009 por
admin

El llamado estilo Regencia inglés constituyó un derivado de las últimas formas del Sheraton y no hizo sino rendir tributo a la Antigüedad. Algunas de sus expresiones hogareñas, llegan a ser interesantes dentro del mobiliario; en cambio, cuando tiende a perder su mesura, ya está anunciando el aparato y la ostentación presuntuosa que conducirán a los modelos menos importantes de la Era Victoriana. Téngase en cuenta que hemos dicho era y no estilo. Esto nos parece importante como preludio de la pregunta definitiva:
¿Ha existido, en verdad, un estilo Victoriano? No apresuremos la respuesta…
Victoria ascendió al trono de Inglaterra en 1837 y murió como soberana en 1901.
Tags: catalogo mueblescatalogos mueblescomprar mueblesdecoración mueblesdiseño de mueblesmuebles
Categoría
Decoración, Estilo Victoriano, Historia de los estilos
Escrito el
16 abril, 2009 por
admin

En lo que respecta a los sillones, presentan características similares a las descriptas. Vale la pena señalar el detalle distintivo de las sillas Chippendale con relación al confort: su mayor anchura y el respaldo más bajo les otorga preponderancia sobre las Reina Ana. Dignos de recordar son los canapés con su acople de dos o tres asientos.
Tags: catalogo mueblescatalogos mueblescomprar mueblesdiseñodiseño exterioresdiseño fachadasmuebles
Categoría
Decoración, Estilo Chippendale, Historia de los estilos
Escrito el
29 marzo, 2009 por
admin

Mesa articulada, 1600. Museo Victoria y Alberto, Londres.
A pesar de ello, en materia de muebles suele caer en la confusión a que lo condujo un poco al critero imperante en la época y otro poco su orientación más hacia la arquitectura que hacia la ebanistería. A propósito, recordemos que estamos dentro del período estilístico iniciado en Inglaterra con la restauración de los Estuardos, quienes no dejaron de sentir, principalmente, la influencia de Luis XIV, lo cual los llevó a desembocar en el barroco. Pasados el caroliano, el Guillermo y María y el Reina Ana, el estilo jorgiano, que se extiende hasta 1760, con el segundo de los Jorges, asume características llamativas que son perceptibles en las denominadas mesas de pompa.
Tags: catalogo mueblescatalogos mueblescomprar mueblesdecoración mueblesdiseño de mueblesdiseños muebleseasy mueblesfabrica de mueblesmuebles
Categoría
Decoración, Estilo Chippendale, Historia de los estilos
Escrito el
28 marzo, 2009 por
admin

Quizá la unidad perceptible en el estilo Chippendale estribe en una especie de secreto que bien puede buscarse en la sabia asociación de estructura y forma.
Al comienzo, debemos señalar la influencia de William Kent, personaje importante durante el período de Jorge I monarca que ascendió al trono al morir la Reina Ana. Kent, que brilló como arquitecto, escultor, diseñador de jardines y pintor, mereció el título de “Apolo de las artes”.
Tags: mueblesmuebles para computadoramuebles para el hogarmuebles para niñosmuebles para oficinamuebles para oficinasmuebles para pc
Categoría
Decoración, Estilo Chippendale, Historia de los estilos
Escrito el
28 febrero, 2009 por
admin

En la era de la tecnotrónica las figuras vegetales trascienden la sintaxis de lo decorativo, conformando una semántica de signos que se vale de la representatividad de las imágenes y para ir al reencuentro del entorno perdido.
Sedante iconografía del mundo natural en un baño que no renuncia del todo a ser clásico.
Tags: fabricas muebleshome mueblesmodelos de mueblesmueblemueble juvenilmueble modernomueble rusticomueblesmuebles a medida
Categoría
Decoración, Estilo isabelino, Historia de los estilos, Muebles antiguos
Escrito el
09 diciembre, 2008 por
admin

Que es una planta
En su esencia, se trata de todo aquello que se ve en una casa desde una cierta altura . Para ser más claros: supóngase que con un imaginario y gran cuchillo se cortase la casa en cuestión por la mitad de las paredes de un plano (digamos a un metro y medio de altura). Todo lo que se halle sobre esa altura no cuenta y no aparece en el dibujo; el que, en cambio representará todo lo que se ve desde la altura del «corte» hacia abajo. Este conjunto es la planta de la casa.
La escala de la planta
Una casa es generalmente demasiado grande para poder reproducirla realmente en una hoja, que debe ser manejable. Por consiguiente, nuestra planta no podrá tener las dimensiones reales del ambiente representado, sino que deberá ser reducida en una relación predeterminada de veinte veces, cincuenta, cien o, incluso, más. Esta relación de reducción se llama planta en escala y está obligatoriamente indicada en todos los dibujos: por ello en algún lugar de la planta aparece la leyenda 1:20, ó 1:50, ó 1:100, para indicar que a cada centímetro del dibujo le corresponden 20, 50 ó 100 centímetros en la realidad . A veces, dicha relación es indicada incluso gráficamente con una pequeña barra en la que se señalan los metros en escala, es decir que a cada división corresponden 1, 2, 3 metros en la realidad. Esta reducción a escala, que cambia nuestra relación con las cosas, es la mayor dificultad con que se encuentran los profanos al leer una planta.
Tags: mueble hogarmueblesmuebles cocinamuebles de hogarmuebles decoracionmuebles del hogarmuebles dormitoriomuebles hogarmuebles niñosmuebles oficinamuebles rusticosmuebles y decoracion
Categoría
Decoración, PROYECTO DE DECORACIÓN